Las principales operaciones de torneado son:
-Cilindrar.
-Refrentar.
-Taladrar.
-Hacer punto - agujero de centros.
-Tronzar.
-Ranurar.
-Moletear.
-Roscar.
CILINDRAR:
Es una
operación en la que mediante el uso de una cuchilla, se reduce el diámetro de
la pieza, hasta lograr el diámetro y longitud que marca el plano.
Cuando
el desplazamiento de la herramienta es oblicuo, la operación se denomina
torneado cónico.
Como se hace:

REFRENTAR:

Pasos a seguir:
1.Colocar la pieza sobresaliendo lo mínimo posible.
2.Girar la cuchilla a 60 grados.
3. Mirar las velocidades de el torno
haber si son las correctas.
4. Encender el torno y rozar con la
cuchilla en la parte final de la pieza,meter una pasada y mecanizar hasta que quede
completamente plana.
HACER PUNTO:
Agujero de centro.- Hacer agujero de centro es abrir un
orificio de forma y dimensión determinadas, con una herramienta denominada
broca de centros.
HACER PUNTO:

Esta operación se hace, en general, en materiales que necesitan ser
trabajados entre puntos o entre plato y punto. A veces se hace agujero de
centro como paso previo para agujerear con una broca común.
TALADRAR:
Consiste en agujerear una pieza en el torno, utilizando un portabrocas
colocado en el contracabezal.
Después hay que colocar la broca adecuada para la tarea que vayamos a
necesitar. La broca se introduce en el portabrocas a la vez que seleccionamos
en la máquina la velocidad adecuada para ese diámetro y material.
Ahora se debe bloquear el contracabezal, y con la pieza sobresaliendo lo
mínimo posible comenzar a taladrar lentamente hasta la profundidad indicada en
el plano (se debe contar con el nonio del contracabezal para saber la
profundidad de taladrado).
TRONZAR:
Esta operación suele realizarse cuando se mecanizan
piezas de pequeño tamaño desde una barra larga de material, en este caso se
coloca una barra de material en el plato del torno mecanizando la parte que
sobresale del plato, una vez acabada se corta, separándola, avanzando después
la barra para mecanizar otra pieza.
Pasos:
1-Cortar
material a la medida en la sierra de cinta.
2-Poner
material en el plato del torno sobresaliendo lo mínimo posible.
3-Poner
la cuchilla a la altura.
4-Después
de mecanizar con las medidas adecuadas, cortar la pieza en el torno.
5-Coger
una lima fina y quitar todas las aristas si fuese necesario.
RANURADO:
Una ranura es
un canal hecho en una pieza.

Es una
operación muy similar a la de tronzado, pero en este caso la cuchilla no llegará
a cortar la pieza.
MOLETEAR:
Moleteado de una superficie es la terminación que se le da a
la misma para facilitar el agarre.
-Radialmente, cuando la longitud moleteada en la pieza coincide con el
espesor de la moleta a utilizar.
-Longitudinalmente, cuando la longitud excede al espesor de la moleta. Para
este segundo caso la moleta siempre ha de estar biselada en sus extremos.
PROCESO DE MOLETEADO:
-Utilizar una velocidad moderada de rotación y un avance bastante rápido. Se
suele elegir una velocidad igual a la velocidad de corte para desbastar.

-Refrigerar abundantemente para
el acero.
-Realizar el moleteado durante el desbaste, ya que la
fuerte presión deformaría la pieza.
-Limpiar y soplar
las estrías de las moletas durante el moleteado.
-Si queremos moletear en X, debemos apretar el moleteador contra la pieza hasta lograr la profundidad de moleteado. Después se pone en marcha el avance recorriendo la pieza bajo una presión uniforme y constante.
ROSCADO:

Operaciones para roscar:
- Se cilindra el cuerpo de la pieza dejando a la medida indicada para esa rosca.
- Se achaflana la entrada de la rosca y se refrenta la punta.
- Se ranura la garganta donde finaliza la rosca.
- Seleccionar en la caja Norton el paso de la rosca a realizar.
- Se rosca el cuerpo de la pieza, dando lugar a la pieza finalizada.